Reglas matemáticas en el arte

JURAMENTO DE LOS HORACIOS

Título de la obra: Juramento de los Horacios.

Autor: Jacques-Louis David.

Año: 1784

Localización: museo del Louvre, París, Francia.

Descripción compositiva

En este cuadro podemos observar como todos los personajes del cuadro, tanto las mujeres de la derecha como los hombres de la izquierda nos llevan a mirar al hombre del centro, luego él lleva la mirada hacia el punto de fuga, las espadas que posee en las mano.

Los personajes del primer plano (los hombre) presentan posturas rectilíneas mientras que los personajes del segundo plano (las mujeres) presentan posturas más curvadas.

Los triángulos en la obra le dan estabilidad al cuadro.

JUDIT DECAPITANDO A HOLOFERNES

Título de la obra: Judit decapitando a Holofernes.

Autor: Artemisa Gentileschi.

Año: 1620

Localización: Galería Uffizi, Florencia, Italia.

Descripción compositiva

El acto de decapitación ocupa el centro del cuadro. La composición es de tipo triangular, lo primero que observamos es a Judit (mujer de vestido azul), después a Holofernes y por último a la ama (mujer de vestido rosa). Al ser una composicion triangular, nustra mirada nos puede llevar a cualquiera de los personajes primero y después a los otros dos.

L ANNONCIATION

Título de la obra: L’Annonciation

Autor: Nicolas Poussin

Año: 1650

Localización: museo del Louvre, Francia.  

Descripción compositiva

En este cuadro se predomina las líneas de radiación, que son líneas que salen de un punto concreto de la imagen y se expanden por todo el cuadro atrayendo la mirada del espectador hacia el punto de origen de estas. Se puede observar como las líneas diagonales del cuadro irradian desde el dedo del ángel y nos llevan hacia el centro.

Gracias a las mujeres arrodilladas el cuadro tiene una misma proporción en los dos lados.

LA ÚLTIMA CENA

Título de la obra: La última cena

Autor: Leonardo da Vinci

Año: 1495-1498

Localización: Santa Maria delle Grazie, Milán, Italia.

Descripción compositiva

En esta obra podemos observar la figura de Jesucristo en posición piramidal y es el centro de fuga. El cuadro es equilibrado puesto que hay el mismo número de personas a la derecha e izquierda.

También podemos observar como las líneas de las paredes y del techo nos llevan hacia la pared del fondo volviendo a la figura de Jesucristo.

LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN

Título de la obra: Los Desposorios de la Virgen.

Autor: Rafael Sanzio.

Año: 1504

Localización: Pinacoteca de Brera, Milán, Italia.

Descripción compositiva

Toda una serie de formas llevan la mirada hacia el fondo de la obra, donde se encuentran varios semicírculos en la base de la cúpula, también hay otros semicirculos en la parte superior en los pies de los personajes.

La imagen es simétrica y balanceada puesto que hay seis hombres a la izquierda y seis mujeres a la derecha. También hay una figura piramidal que permite establecer el punto de fuga.

MADONNA DEL JILGUERO

Título de la obra: Madonna del jilguero

Autor: Rafael Sanzio.

Año: 1507

Localización: Galeria de los Ufizzi,Florencia, Italia.

Descripción compositiva

En el siguiente cuadro podemos observar a la virgen María, en el centro, que sostiene el libro de la Sabiduría en su mano, el niño Jesús, entre las piernas de su madre y San Juan Bautista, primo de Jesús a la izquierda, los tres se sitúan dentro de la pirámide. Es una composición cerrada y simetrica, triangular con el vértice en la cabeza de la virgen que da efecto de estabilidad. Este esquema triangular está enmarcado por los árboles laterales.

TONDO DONI

Título de la obra: Tondo Doni

Autor: Miguel Ángel

Año: 1507

Localización: Galeria degli Uffizi, Italia

Descripción compositiva

En este cuadro contamos con dos triángulos, el triángulo lejano aborda al niño bebé y al hombre, y dentro del segundo triángulo se encuentra al personaje principal del cuadro. También hay una línea horizontal donde se encuentran personas sentadas desnudas, que son las que dan equilibrio al cuadro.

Deja un comentario