la imagen fotográfica

EJERCICIOS

Infografía Sensibilidad Iso Manual basico de fotografia en español  a2manosfotografia | Fotografia, Aprender fotografía, Fotografia basica

1. ¿En qué se basa el funcionamiento de una cámara?

Cuando presionamos el botón de la cámara, la luz del objeto que queremos fotografiar entra por el objetivo de la cámara. Luego, el objetivo se encarga de reunirla en un sensor y allí se forma la imagen. Esto solo ocurre cuando se presionar el obturador, o botón, ya que el sensor es sensibles a la luz y sólo debe de entrar en contacto con la luz al momento en el que se desee tomar la foto.

2. ¿En qué consiste la cámara oscura?

El funcionamiento de todas las cámaras fotográficas está basado en lo que conocemos como cámara oscura. Si en una caja cerrada hacemos un agujero pequeño y colocamos un objeto iluminado por delante, dentro de la caja aparecerá la imagen del mismo invertida. Cada punto refleja la luz que recibe en forma de un haz que se extiende en todas direcciones. Debido a que la luz se desplaza en línea recta y la cámara sólo tiene un pequeño agujero, sólo puede pasar un único rayo de ese haz, que llega al fondo de la caja convirtiéndose en un punto de la imagen. De esta manera se forma la imagen en el fondo de la caja.

La Cámara Oscura | t o d o – f o t o g r a f i a

3. ¿Cuál es la función del objetivo? ¿Por qué se dice que el objetivo es el elemento más importante de una cámara?

  • El objetivo es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor. Tiene una o varias lentes que proyectan los rayos de luz que lo atraviesan en un punto llamado foco. Cuando enfocamos con la cámara en realidad lo que hacemos es hacer coincidir el foco con el sensor de la cámara para obtener una imagen nítida.
  • El objetivo es el elemento más importante de una cámara porque gracias a él podemos ajustar el zoom y enfocar las imágenes.

4. Define “distancia focal” y “punto focal”

En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco (o punto focal). El punto focal es donde se concentran los rayos de luz.

Qué es la distancia focal en fotografía y cómo afecta a las imágenes

5. ¿Qué dos parámetros determina la distancia focal? ¿Cómo varían estos dos parámetros a medida que aumenta la distancia focal?

La distancia focal se ve influenciada por el ángulo de cobertura (profundidad de campo) y el tamaño de la imagen captada por la película.

A medida que aumenta la distancia focal, aumenta el tamaño de la imagen y se reduce el ángulo de visión. Si la distancia focal disminuye, ocurre lo contrario.

6. ¿Qué es la exposición? ¿Qué dos mecanismos hay que combinar para conseguir la exposición correcta, equilibrada y ajustada al efecto que queremos conseguir?

  • Se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el sensor de imagen para que se forme una fotografía.
  • Es el equilibrio entre la apertura de diafragma y el tiempo de exposición para captar correctamente la luz existente, por lo que se tienen que combinar el uso del diafragma y del obturador.

7. ¿Cuál es la función del diafragma? ¿Cómo varía la apertura del diafragma en relación al número “f”?

  • Regula la cantidad de luz que recibe el sensor y además es un factor que determina la profundidad de campo, que es la zona que permanece nítida en la imagen.
  • La f es el resultado de dividir la longitud focal del objetivo entre el diámetro real de abertura. Los factores de «f» más elevados se corresponden con aperturas más pequeñas mientras que los más pequeños pertenecen a las aperturas más abiertas.

8. Para conseguir mayor profundidad de campo, la apertura del diafragma tiene que ser grande o pequeña?

Para conseguir mayor profundidad de campo la apertura del diafragma debe ser pequeña.

9. ¿Qué es el obturador?

Es uno de los mecanismos de la cámara que determina el tiempo que la película o el
sensor, permanece expuesto.

Obturador de cámara negro aislado sobre vector de fondo blanco | Vector  Premium

9. Si queremos conseguir sensación de movimiento en una foto, ¿tendremos que poner la velocidad de obturación rápida o lenta? ¿Por qué?

Para conseguir una foto en movimiento debemos poner la velocidad del obturador lenta para aumentar el tiempo de exposición, porque así conseguimos que en la imagen se produzca una estela que simula movimiento.

11. ¿Qué es el ISO? ¿Cuál es el riesgo que se corre al poner un valor ISO elevado?

  • El ISO es el grado de sensibilidad que se obtiene con la relación que existe entre el diafragma y el obturador.
  • En caso de que el ISO utilizado sea muy elevado puede provocar un incremento en el nivel de grano y en el nivel de ruido, proporcionando una peor calidad de la imagen.

12. ¿Qué diferencia hay entre sobreexposición o subexposición?

La diferencia principal entre estos dos términos utilizados en la fotografía es:

Una fotografía sobreexpuesta es aquella que estuvo expuesta más de lo debido a la luz por lo que queda quemada. Por lo contrario una imagen subexpuesta posee menos cantidad de luz que la que debería quedando más oscura.

13. Completa la siguiente tabla:

  1. Gran plano general

Breve definición: Es un plano descriptivo que intenta recoger un espacio muy amplio en donde la figura humana está incluida, y se usa para situar el entorno total de la imagen que se está tomando.

Imagen de ejemplo:

Conoces los diferentes tipos de planos en el cine? - ABISMOfm

2. Plano general

Breve definición: También es un plano descriptivo en el que se muestra la figura humana de cuerpo completo incluida en el entorno que la rodea. Es más cercano que el gran plano general.

Imagen de ejemplo:

3. Plano americano

Breve definición: Se le conoce también como plano “tres cuartos”. Este plano aborda al ser humano desde las rodillas hasta la cabeza, el sujeto toma más importancia al apreciarse más su rostro.

Imagen de ejemplo:

Tipos de Plano en Fotografia de Retrato | Lienzocreativo Blog

4. Plano medio

Breve definición: Este plano muestra la figura humana desde la cintura hasta la cabeza, por tanto se le da más importancia al rostro y a la expresión facial. El entorno pasa a ser secundario.

Imagen de ejemplo:

5. Primer plano

Breve definición: Es un plano con función expresiva, más cercano que muestra toda la cabeza del sujeto, hasta sus hombros. Se le reconoce por mostrar valores gestuales y emocionales de la cara.

Imagen de ejemplo:

6. Gran primer plano

Breve definición: Encuadra la cara del sujeto, cortándole por la frente y la barbilla. También posee finalidad expresiva.

Imagen de ejemplo:

7. Plano detalle

Breve definición: Su función es encuadrar una parte de un todo. Se centra sobre todo en pequeños gestos como la mirada o una caricia. Tiene valor expresivo, narrativo o descriptivo.

Imagen de ejemplo:

14. ¿En qué consiste la regla de los tercios?

Consiste en la división del espacio en tres partes iguales horizontal y verticalmente. En los puntos de intersección de estas líneas imaginarias se crean unas zonas de especial fuerza donde se debe situar el sujeto principal de la imagen a tomar.

15. ¿En qué consiste la regla del horizonte?

Consiste en dividir mentalmente la imagen en tres partes iguales y colocar la línea del horizonte en el tercio superior o inferior de forma que el motivo principal no aparezca excesivamente centrado.

16. ¿En qué consiste la regla de la mirada?

Consiste en dejar bastante espacio en el lado de la fotografía donde se dirige la mirada del personaje.

Deja un comentario